Esquema instalación placas solares: guía práctica para autoconsumo

Instalar un sistema de energía solar es una excelente manera de reducir tu factura eléctrica, aumentar tu independencia energética y contribuir con el medio ambiente. En este artículo exploramos distintos esquemas de instalación de placas solares, desde sistemas conectados a la red hasta configuraciones híbridas con baterías y sistemas aislados.

¿Qué es un esquema de instalación de placas solares?

Un esquema de instalación muestra la forma en que se conectan los componentes de un sistema fotovoltaico: paneles, inversores, baterías, cuadros eléctricos y red general. Existen tres tipos principales de sistemas:

Cada tipo tiene ventajas específicas según las necesidades de cada vivienda o negocio.

Esquema instalación placas solares conectado a red

En este sistema, los paneles solares generan electricidad en corriente continua (CC), que se convierte en corriente alterna (CA) mediante un inversor. Esa energía alimenta directamente a la vivienda o empresa. Si hay un excedente, este se vierte a la red eléctrica.

Este esquema es ideal para zonas urbanas y usuarios que buscan reducir su factura y vender energía sobrante.

Componentes principales:

Ventajas:

Instalación conectada a red con baterías y contactor

Este sistema combina las ventajas del autoconsumo con la capacidad de almacenamiento de energía. Además, el contactor permite que el sistema funcione de forma autónoma temporalmente en caso de fallo de la red.

Esquema básico:

  1. La red eléctrica entra al cuadro eléctrico general.

  2. Se conecta un contactor a la entrada EPS del inversor.

  3. El inversor se conecta a las baterías de litio y a los paneles solares.

  4. El sistema gestiona el consumo, almacenamiento y respaldo energético.

Beneficios clave:

Esquema con función back up

Este sistema utiliza componentes como inversores híbridos, baterías y dispositivos de backup que permiten mantener el suministro eléctrico incluso cuando hay un fallo general. La estructura se basa en:

En este caso, el módulo de backup se convierte en el corazón del sistema, gestionando la energía entre red, paneles, baterías y consumos. Es ideal para zonas con cortes frecuentes o usuarios que necesitan garantizar energía continua.

Tipos de conexión de placas solares

Dependiendo del diseño del sistema, los paneles pueden conectarse de tres formas:

En serie

Aumenta el voltaje total del sistema. Es ideal para largas distancias y alta eficiencia. Sin embargo, si un panel se ve afectado por sombras, reduce el rendimiento de toda la cadena.

En paralelo

Aumenta la corriente total del sistema. Es más tolerante a sombras, pero requiere cables más gruesos y mayor sección.

Serie-paralelo (mixta)

Combina lo mejor de ambos métodos, ajustando el voltaje y la corriente a las necesidades del inversor.

Esquema instalación placas solares híbrido

Este tipo de instalación permite utilizar tanto la red como las baterías para alimentar el consumo. Ofrece máxima flexibilidad, permitiendo aprovechar la energía solar durante el día, almacenar excedentes y usar la red solo cuando es necesario.

Componentes clave:

Ventajas:

Esquema instalación placas solares aislada

Un sistema aislado no está conectado a la red eléctrica. Toda la energía proviene de los paneles y se almacena en baterías. Es esencial para zonas rurales o sin acceso a la red.

Componentes básicos:

Cableado y conexiones en una instalación fotovoltaica

Los cables fotovoltaicos utilizados deben ser resistentes a la intemperie, de baja resistencia eléctrica y cumplir con la normativa EN50618. Los más comunes son de sección 6mm² a 10mm², con conectores MC4 estándar.

Consejos para una conexión eficiente: