Placas solares en tejado: guía completa para una instalación eficiente
Instalar placas solares en el tejado es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar para reducir tu factura de luz y aprovechar una fuente de energía limpia, gratuita e inagotable: el sol. Hoy en día, gracias a la tecnología fotovoltaica y a los avances en estructuras de soporte, es posible adaptar paneles solares a prácticamente cualquier tipo de tejado.
En este artículo, te explicamos qué tipos de tejado son más adecuados para la instalación de placas solares, qué factores debes tener en cuenta y cómo elegir la mejor solución según la forma y el material de tu cubierta. Todo, con el respaldo de V30Energy, expertos en energía solar personalizada.
¿Se pueden poner placas solares en cualquier tejado?
La respuesta corta es sí. Las placas solares en tejado pueden instalarse en una gran variedad de cubiertas: inclinadas, planas, metálicas, de teja, hormigón o incluso en comunidades de vecinos. Lo más importante es realizar un estudio técnico previo que evalúe la orientación, el ángulo de inclinación, la superficie disponible, las sombras y la resistencia de la estructura.
Aunque algunos tipos de tejado requieren más trabajo técnico que otros, las soluciones actuales permiten instalar placas solares incluso en condiciones menos favorables, gracias al uso de estructuras adaptables que optimizan la inclinación y orientación.
Tipos de tejado según su forma
La forma del tejado influye directamente en la viabilidad y el rendimiento de una instalación solar. Estos son los más comunes:
Tejados inclinados
Son ideales para placas solares. Su inclinación natural permite captar mejor la radiación solar. Si la inclinación está entre 30º y 35º y orientada al sur, el rendimiento será óptimo. Aun si no tienen la inclinación ideal, se pueden instalar estructuras para ajustarla.
Tejados planos
Permiten gran flexibilidad. Se utilizan estructuras que inclinan los paneles en el ángulo adecuado, lo que permite orientar las placas exactamente hacia el sur para maximizar su eficiencia.
Tejados mansarda
Con dos pendientes de distinta inclinación, requieren un análisis más detallado. La parte superior suele tener una buena inclinación (30º-35º), lo que los hace viables si hay suficiente superficie sin sombras.
Tejados a cuatro aguas (carpados)
Más complejos debido a su forma piramidal, pero viables si se identifican vertientes orientadas al sur u oeste con buena superficie útil.
Tipos de tejado según el material
No todos los materiales se comportan igual frente a una instalación solar. Aquí los más comunes:
-
Teja cerámica: común y duradera. Requiere fijaciones específicas para no romper la teja.
-
Pizarra: elegante pero frágil. Instalación más delicada.
-
Metal (chapa, aluminio): ideal. Fácil fijación y alta resistencia.
-
Hormigón: muy robusto. Requiere anclajes específicos, pero es excelente para soportar peso.
-
Asfalto: económico y fácil de trabajar, aunque menos duradero.
-
Madera: se puede usar, pero es menos recomendable por riesgo de humedad y plagas.
¿Qué orientación e inclinación es la ideal?
En España, la mejor orientación para las placas solares en tejado es hacia el sur. Esta orientación permite la máxima exposición solar a lo largo del día. Si no es posible, este y oeste también son viables. Los tejados orientados al norte no son recomendables salvo en proyectos muy específicos o con estructuras ajustables.
Respecto a la inclinación, lo óptimo es entre 30º y 35º. Si el tejado no tiene esta inclinación, se puede corregir con estructuras que eleven los paneles al ángulo correcto.
¿Qué superficie se necesita?
Para una instalación básica que genere un ahorro significativo, se necesitan como mínimo 4 paneles solares. Esto requiere una superficie de aproximadamente 8 a 10 m² libres de sombras y obstáculos. Cuanto mayor sea el espacio disponible, más paneles se podrán instalar, mayor será la producción de energía y menor tu dependencia de la red eléctrica.
¿Qué pasa si hay sombras?
Las sombras permanentes afectan negativamente al rendimiento. Lo ideal es instalar los paneles en zonas del tejado que estén libres de sombras durante la mayor parte del día. Si hay árboles, chimeneas o edificios cercanos, se recomienda realizar un estudio de sombras o considerar optimizadores de rendimiento por panel.
¿Y si vivo en una comunidad?
Sí, se pueden instalar placas solares en el tejado de comunidades de vecinos. Esto puede hacerse para autoconsumo individual o compartido, y es una forma muy eficiente de reducir la factura energética de varios hogares. Solo se necesita la aprobación de la comunidad y un proyecto técnico.
¿Por qué instalar placas solares en el tejado?
Instalar paneles solares en el tejado tiene múltiples ventajas:
-
Ahorro energético inmediato
-
Valorización del inmueble
-
Reducción de emisiones contaminantes
-
Acceso a subvenciones y deducciones fiscales
-
Uso inteligente de un espacio no aprovechado
-
Mayor independencia energética
¿Cuánto devuelve Hacienda por instalar placas solares?
En 2025, puedes deducirte entre un 20 % y un 60 % en el IRPF por la inversión en instalación de placas solares, dependiendo de la mejora en eficiencia energética de tu vivienda:
-
20 % (base máxima 5 000 €): si reduces la demanda de calefacción/refrigeración en al menos un 7 %.
-
40 % (base 7 500 €): si reduces el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30 % o mejoras la calificación energética.
-
60 % (base 5 000 €): si haces obras de rehabilitación energética más completas Cadena SER+12SotySolar+12TaxDown+12TaxDown+1Iberdrola+1.
¿Dónde está prohibido poner placas solares?
No existe una prohibición genérica, pero puede haber restricciones por:
-
Regulación urbanística: zonas históricas o protegidas puede limitar el aspecto de la instalación.
-
Normativa de comunidad de vecinos: aunque legalmente se permiten, podría requerirse un acuerdo comunitario.
-
Reglamentos municipales: en algunos casos especiales puede requerirse permisos adicionales como ICIO, aunque lo habitual es que se apliquen bonificaciones .
¿Cuánto cuesta poner tejas solares?
Las tejas solares (BIPV) suelen tener un precio superior a los paneles convencionales, pero se integran mejor estéticamente. El coste varía según marca, potencia y tipo de instalación. No es un dato único, pero en general se estima entre 300 – 600 €/m², según nivel de integración y calidad, aunque es recomendable solicitar un presupuesto personalizado para saber el precio final según tu cubierta y necesidades.
¿Cuál es la desventaja de tener paneles solares en el techo?
Aunque las ventajas son muchas, hay algunas desventajas a considerar:
-
Coste inicial elevado;
-
Dependencia de la orientación, inclinación y sombras (pueden reducir eficiencia).
-
Requiere permisos y estructura adecuada (impacto en ICIO, IBI);
-
Mantenimiento limitado pero recomendable, especialmente limpieza y revisión de anclajes.
En claros términos, ninguna de estas desventajas impide la instalación, pero requieren planificación y asesoramiento profesional, como el que ofrece V30Energy.
¿Qué impuestos hay que pagar por tener placas solares?
No existen nuevos impuestos por generar energía mediante autoconsumo. Solo se aplican los habituales:
-
IVA (21 %) o reducido (10 % si entra en rehabilitación)
-
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), variable según municipio, normalmente con bonificaciones
-
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): opcionalmente se puede bonificar (hasta el 100 % en algunos municipios)